¿Qué será ese ruidito que suena por ahí?
Ni de noche ni de día, nos deja de dormir...
Rastrillo de recogida de juguetes en la Plaza Alta |
Como cada 5 de enero, esta mañana han "tomado" las calles de Algeciras niños y mayores provistos de sus tradicionales carruseles de latas. Cada año, salen a la calle haciendo gala de imaginación y diseño industrial, miles de niñ@s algecireñ@s acompañados de sus padres con verdaderas obras de "arte" arrastradas en un intento de ser el más original de esta singular manifestación. En algunos casos, el coloso metálico creado, debido a los medios utilizados, pierde todo su sentido y efectividad, al amortiguar el estruendoso sonido de las latas al chocar con el suelo, que es la verdadera finalidad de esta mañana.
![]() |
Foto de archivo. |
Lejos de ser ésta la verdadera historia del arrastre de latas, sin ser más que una versión literaria (aunque especialmente bonita) del origen del nombre de Botafuegos, fusionado con la reivindicación infantil, nos encontramos con la triste y cada vez más presente realidad:
Operación de recogida del Banco de alimentos. |
Los niños de aquí (y según algunas versiones, otros lugares) cansados de encontrarse la mañana de Reyes sin regalos en sus humildes hogares (supongo que alguno sí tendría regalos, por no temer o estar bajo la amenaza del Gigante), comenzaron a llamar la atención de los mágicos monarcas (más magos que regios) con ruidosas latas, sartenes, cacerolas y demás utensilios de cocina, que hacían temblar a madres y abuelas por su ajuar, atestiguando que en Algeciras, como en otras poblaciones, estaban presentes niñ@s que también tenían derecho a dibujar una sonrisa en su inocente rostro la mágica mañana del día 6.
Céntrica calle comercial "desierta" |
En cuanto al Gigante, más que pintarlo con ardientes botas y largas barbas, podemos ponerle ropas de lujo y a alguno, incluso, caras conocidas del papel cuché, que sigue considerando como un favor a las familias que para él trabajan, darles el sobrecito del aguinaldo navideño y que, en ciertas épocas históricas, como puede ser la actual, no se lo pueden permitir... Como siempre se olvida que el principal capital de una empresa son sus trabajadores, verdaderos pilares de toda economía.
Por ésta y alguna que otra razón más... como quienes tienen en sus manos la honda con la que David derribó a Goliath, el gigante, no la carguen con la piedra de la Justicia, la Sabiduría y la Bondad, vamos a presenciar como cada año aumentará más y más el número de latas que salen a la calle, en ésta y muchas más ciudades y pueblos del mundo...
Hola, paisano. Aunque quizás no nos conozcamos, te dejo este enlace donde intento aclarar (espero) el origen del gigante Botafuegos (botar significa echar), que ahora les parece a muchos una leyenda popular: http://weblitoral.com/archivo%20de%20textos/dichos-y-hechos/fiestas%20populares/el-arrastre-de-latas.
ResponderEliminarPor mucho que nos esforcemos desde nuestra asociación por aclarar la situación en jornadas, tv, radio..., gracias a nuestro paleto ayuntamiento (gobierne quien gobierne), el gigante es un personaje mitológico y no una metáfora del poder, como quise en su día.
JIPP
LitOral, supongo que las cosas cuando se quieren dejar claras... hay que decirlas claras. A mí, a veces, sólo me falta ponerle nombre propio a mis metáforas. Por cierto, publico tu enlace porque viene firmado y es aclaratorio de tu comentario; pero la política de este blog, es no publicar enlaces ajenos. Gracias por tu aportación.
ResponderEliminar